Enlace a los artículos de los periódicos |
2 diciembre, 2005 |
INFORPRESS edición 1636 Extracciones ilegales de minerales no metálicos, una práctica cotidiana
En el transcurso del presente año el Ministerio de Energía y Minas (MEM)
ha recibido 69 denuncias de explotación ilegal de minerales rocosos para
construcción, en distintos puntos del territorio. Llama particularmente
la atención el caso de la barita, por ser un material no metálico que se
utiliza en gran parte para la perforación de pozos petroleros, y que está
siendo investigado actualmente por la alcaldía de Uspantán en Quiché y
el MEM. El proceso de litigar estos casos según la experiencia de funcionarios
conlleva un costo más alto que la multa que se logra recaudar que de ser
mínima, tendría un monto aproximado de Q13 mil; sanción que no cubre daños
ecológicos y que según un ambientalista consultado son difíciles de monetizar.(Ana
Marìa Monroy) |
25 noviembre, 2005 |
INFORPRESS edición 1635 Petróleo y minería en las entrañas del poder
Este mes de noviembre Inforpress publicó una investigación exhaustiva
sobre dos sectores económicos de suma importancia en Guatemala: el petróleo
y la minería metálica. El libro, «Guatemala: petróleo y minería en las
entrañas del poder», escrito por el investigador Luis Solano, presenta
una descripción histórica y análisis de los «consorcios y personajes del
mundo empresarial con inversiones en petróleo y minería». La importancia
del estudio en parte reside en el hecho de que hasta la fecha, poca investigación
se ha generado sobre el tema, debido precisamente a la manipulación de
la información pública y del derecho. Solano, basándose en un número considerable
de fuentes documentales y entrevistas, presenta una visión histórica de
la evolución de estos sectores económicos, y su impacto sobre el Estado,
especialmente en cuanto a cómo los negocios mineros y petroleros han ido
de la mano de oscuras campañas que alimentaron las acciones estatales de
contrainsurgencia. En este artículo, Inforpress presenta un breve resumen
del libro. En el artículo en las páginas centrales, se presenta un resumen
de los aspectos del libro relacionados específicamente al tema minero....
INFORPRESS edición 1635 La historia de la minería, a cielo abierto
La dinámica alrededor de las inversiones mineras experimentó un repunte
a partir de 1996, a raíz del fin del conflicto armado, la privatización
del sector eléctrico y reformas a las leyes mineras por parte de un gobierno
que favoreció a la inversión extranjera. El interés de inversionistas siguió,
aun durante el gobierno del presidente Alfonso Portillo, que dio el visto
bueno para el proyecto minero Marlin, localizado en los municipios de San
Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, del departamento de San Marcos. Sin embargo,
el actual gobierno de presidente Óscar Berger ha dado un nuevo impulso
a la exploración y explotación minera. El libro "Guatemala: petróleo
y minería en las entrañas del poder", presenta un análisis de la evolución
del sector minero, desde los cambios en el régimen minero en 1955 y las
reformas a la legislación minera en 1965, hasta el nuevo interés en la
explotación de níquel a finales de 2005. A continuación se presenta algunos
extractos del estudio de Luis Solano, en relación al tema minero en Guatemala....
|
25 noviembre, 2005 |
COLECTIVO MADRESELVA Con Montana perdemos todo (s) "Nuestra oposición a la aprobación del Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental del Frente de trabajo mina subterránea “La
Hamaca”, San Marcos. http://www.prensalibre.com/pl/2005/noviembre/25/128638.html |
18 noviembre, 2005 |
Al movimiento campesino de Baja Verapaz le preocupa que las empresas mineras se instalen e inicien el proceso de exploración y explotación, que causa deterioro del medio ambiente, dijo a Cerigua Ovidia Román, de la Defensoría Indígena Las Verapaces.(CERIGUA)http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=2111&mode=thread&order=0&thold=0 |
18 noviembre, 2005 |
INFORPRESS edición 1634 Estudios de Impacto Ambiental, posibles fortalezas, ejemplifican vulnerabilidad
institucional
"De acuerdo con varios especialistas, los Estudios de Impacto Ambiental
(EIA) podrían ser una herramienta que aporte elementos para disminuir vulnerabilidades
de la obra pública en el país, pero no las circunstancias que se realizan
ahora. Existe un círculo vicioso de mala calidad entre el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), las instituciones a las cuales se
les solicitan los EIA, y los consultores que las realizan. A pesar de que
se habla abiertamente de las debilidades ninguno de los actores ha impulsado
medidas para mejorar la calidad de estos estudios. El gobierno, de hecho,
ha disminuido el presupuesto del MARN como porcentaje del presupuesto total
en 31% en seis años. "Eddie Fernández |
11 noviembre, 2005 |
COLECTIVO MADRESELVA Para Glamis la cosa está dura
“No habrá diálogo, y menos negociación, mientras no
haya certeza legal y política de respeto a la consulta de Sipacapa, de parte del
Gobierno y de la empresa”. Líderes sipakapenses. http://www.prensalibre.com/pl/2005/noviembre/11/127571.html |
8 noviembre, 2005 |
Las actividades mineras en los alrededores del Lago de Izabal en jurisdicción
de El Estor, han dejado estéril la tierra y pobreza a sus habitantes, quienes
a mediano plazo no podrán salvaguardar los recursos que heredarán a las
futuras generaciones indicó Domingo Salazar.(CERIGUA) http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1947&mode=thread&order=0&thold=0 |
25 octubre, 2005 |
Opinión Y arranca la mina de Sipacapa ”El 1 de noviembre inicia su producción
comercial.”por Gustavo Berganza http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=474&NrSection=5&NrArticle=17126 |
24 octubre, 2005 |
Frente contra la minería continúa labor a favor del medio ambiente"El
Frente contra la Explotación Minera de Baja Verapaz lleva a cabo actividades
de sensibilización en diversos municipios, con el fin de lograr una oposición
a los proyectos de extracción de metales a cielo abierto", por: CERIGUA
http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1713&mode=thread&order=0&thold=0 |
27 Septiembre, 2005 |
Marcha contra minería También contra ley de aguas que Congreso pretende
aprobar. San Andrés Itzapa, Chimaltenango". Por César Pérez (Prensa
Libre)http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/27/124161.html |
22 Septiembre, 2005 |
Minería acecha municipios de Zacapa y Chiquimula "Treinta y dos licencias
para exploración y posterior explotación de Oro, Hierro y Cobre han sido,
autorizadas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN),
en municipios de Zacapa y Chiquimula, lo que pone en peligro las fuentes
de agua y zonas boscosas de ambos departamentos, dijo a Cerigua, José Pilar.
Pilar, representante de la Iglesia Luterana de Guatemala en Zacapa (ILUGUA)...
Enviado por: CERIGUA
http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1208&mode=thread&order=0&thold=0 |
20 Septiembre, 2005 |
Mineras intentan despojar a campesinos de sus tierras
"Las Compañías Jaguar Níquel y Guatemalteca de Níquel intentaron despojar
de 29 caballerías de tierra a familias de la comunidad Las Nubes, El Estor;
Izabal, con el ofrecimiento de reubicarlas en otros terrenos de aproximadamente
69 manzanas, denunció a Cerigua, César Tení Maquí, miembro de la defensoría
Indígena Q’eqchí’..."Enviado por: CERIGUA
http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=1155&mode=thread&order=0&thold=0 |
16 de Sep. 2005 |
INFORPRESS edición 1625Banco Mundial publicita aspectos positivos de evaluación y mina Tras una
denuncia de varias organizaciones sociales a la Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman
(CAO) de la Corporación Financiera Internacional (CFI), se elaboró una
evaluación considerando las posibilidades de que el proyecto minero Marlin,
de la compañía Montana Exploradora de Guatemala S.A. (filial de Glamis
Gold) tuviera impactos negativos en la vida de los habitantes de la zona
donde se explota la mina (Inforpress 1624). El primer borrador del informe
fue concluido en el mes de julio y, aunque era confidencial, fue filtrado
a la prensa. Los reportajes que se basaron en el borrador destacaban las
críticas de la evaluación hacia la compañía, el gobierno y la propia CFI.
Sin embargo, tras la publicación oficial del informe de evaluación final,
las noticias publicadas al respecto plantean únicamente los aspectos positivos
del proyecto Marlin y la buena gestión del Banco Mundial (BM) y de la CFI.
Tras la revisión de los dos informes, el primer borrador y el informe final,
Inforpress comprobó que, aparte de algunas modificaciones formales poco
significativas, ambos informes no se diferencian sustantivamente. El cambio
de orientación de las noticias sobre el tema podría estar relacionado con
la presentación que la CFI hizo del informe, a través de un comunicado
de prensa que únicamente resalta los aspectos positivos.por Mar Cabanes |
14 de Sep. 2005 |
Chimaltecos interesados en explotación minera "Para el Ministro de Energía y
Minas, la buena práctica en minería representa un motor de desarrollo en
cualquier área geográfica donde se realice. "Por René Rodríguez(Diario
de Centroamérica )http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/050914/nacpag10.htm#nota2 |
14 de Sep. 2005 |
Marcha contra la minería "Comunitarios de El Estor argumentan que exploración dañará cultivos y terrenos "Por: Edwin
Perdomo (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/14/123251.html |
12 de Sep. 2005 |
Oscar Berger: Minería debe ser competitiva y ambientalmente responsable Contrabando,
narcotráfico y otros problemas comunes para ambos países en el área fronteriza
fueron abordados en Tecún Umán. Por René Rodríguez(Diario de Centroamérica)http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/050912/nacpag5.htm |
11 de Sep. 2005 |
Inversión social y minería, prioridad "Gobierno se compromete a cumplir
demandas"
Por: Luisa F. Rodríguez, Aroldo Marroquín, Carlos Benigno Loarca( Prensa
Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/11/123082.html |
10 de Sep. 2005 |
Minería: BM respalda a Montana "Contrario al primer borrador, en el cual expresaba sus dudas sobre
la mina de oro en San Marcos, la Oficina de Vigilancia del Banco Mundial
(CAO, por sus siglas en inglés) indica en su informe final que el proyecto
Marlin, de Montana, no representa ningún riesgo ambiental ni humano."
Por: Alberto Ramírez(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/10/123023.html |
10 de Sep. 2005 |
Atenderán cambios sobre ley "Ejecutivo prepara iniciativas para fortalecer la regulación de
esa actividad
Por: Luisa F. Rodríguez (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/10/123018.html
|
10 de Sep. 2005 |
Álvaro Ramazzini pide apoyo "Apoyar las sugerencias que hizo la Comisión de Alto Nivel para regular
la Minería solicitó al Gobierno el obispo Álvaro Ramazzini." Por: Luisa F. Rodríguez (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/10/123019.html |
10 de Sep. 2005 |
Berger recibirá hoy la política nacional de minería " Luego de varios
meses de discutir en el seno de la Comisión de Alto Nivel, hoy, el Ministerio
de Energía y Minas entregará la propuesta sobre la política nacional de
minería, en la sesión plenaria del VI Gabinete Móvil, en San Marcos."Por
Antonio Ordóñez (El periódico)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=429&NrSection=1&NrArticle=15707 |
9 de Sep. 2005 |
INFORPRESS edición 1624 "Continuará explotación minera, pese a conflictos sociales y evaluaciones
negativas" |
7 de Sep. 2005 |
Esperan la ratificación del acuerdo sobre mineras "El convenio de
lineamientos sobre política minera aún no es refrendado por el Ejecutivo
pese a que el documento fue firmado a principios de agosto."Abner
Guoz(elPeriódico)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=426&NrSection=1&NrArticle=15606 |
7 de Sep. 2005 |
Compromisos por minería "Presidente y empresa explotadora garantizan
inversión social "
Por: Luisa F. Rodríguez, Aroldo Marroquín(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/07/122779.html |
7 de Sep. 2005 |
Actividad minera y medio ambiente, fórmula compatible en San Marcos "El compromiso de priorizar la defensa del entorno ambiental fue ratificado por el presidente Oscar Berger, ayer, ante la población de San Miguel Ixtahuacán."
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/050907/nacpag3.htm |
4 de Sep. 2005 |
Escasos ingresos "Debido
a que aún no hay explotación de minería de metales, los ingresos son escasos
para el Estado
Por: Leslie Pérez (Prensa Libre)http://www.prensalibre.com/pl/2005/septiembre/04/122573.html
|
3 de Sep. 2005 |
Proyecto Fénix: Skye Resources revive las cenizas de Exmibal (Por Lorena
Álvarez) El Periódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=422&NrSection=1&NrArticle=15475
|
31 de Agosto,2005 |
Los riesgos de la actividad minera continúan en San Marcos, específicamente
en San Miguel Ixtahuacán, donde la empresa Montana Exploradora instala
la mina Marlin, para extraer metales preciosos, señaló el Obispo de esa
Diócesis, Monseñor Álvaro Ramazzini, quien informó que una periodista extranjera
inició una campaña en su contra. Por CERIGUA
http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=864&mode=thread&order=0&thold=0 |
25 de Agosto,2005 |
Analizan buscar petróleo en la frontera con Belice "Luego del hallazgo
en ese país, Energía y Minas estudia explorar la zona fronteriza pues considera
que sí hay posibilidad de encontrar crudo. "(Por Claudia Benavente/elPeriódico)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=413&NrSection=1&NrArticle=15196 |
24 de Agosto,2005 |
Logran primer acuerdo sobre tema minero"El gobierno, la Iglesia católica y las organizaciones ecologistas
alcanzaron un primer acuerdo en torno a las condiciones que deben regir
en el país para que se realicen explotaciones mineras. "(Por Abner
Guozdico) El Periódico http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=412&NrSection=1&NrArticle=15161 |
24 de Agosto,2005 |
Dudas sobre minería "Documento de BM destaca que incumplieron normas
"
Un informe interno del Banco Mundial destacó que la Corporación Financiera Internacional (IFC) descuidó procedimientos internos para evaluar la participación de ese organismo en el proyecto Marlin, de explotación de oro en Guatemala. Por: Alberto Ramírez(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/agosto/24/121801.html |
24 de Agosto,2005 |
Revista
en Achí sobre las actividades mineras " La Defensoría Indígena Wajxaqib’ No’j, con sede en Salamá, publicó una
revista en Achí que recopila información sobre las consecuencias negativas
que producen las actividades mineras." Enviado por: CERIGUA http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=734&mode=thread&order=0&thold=0 |
18 de Agosto,2005 |
Tenemos derecho a disfrutar los recursos de nuestra tierra: indigenas guatemaltecos.
Niega ingeniero de trasnacional que haya contaminacion por cianuro en Ixtahuacan
(La jornada )http://www.jornada.unam.mx/2005/08/18/046n1soc.php |
16 de Agosto,2005 |
OIT INVESTIGA DENUNCIA DE VIOLACIÓN DEL CONVENIO
169 EN GUATEMALA
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, investiga la denuncia hecha
en marzo de 2005 acusando al goberno de Guatemala por violar sus obligaciones
asumidas por medio del Convenio 169 al conceder licencia de explotación
minera en diciemgre 2004 a Skye Resources' Guatemalan, amenazando a la
población Maya Q'eqchi'. (en pdf)
|
6 de Agosto,2005 |
Aún hay petróleo regado en Rubelsanto"PESE A QUE EL MEM ASEGURA que
no existe hidrocarburo alguno regado en el lugar, “elPeriódico” confirmó
que en la zanja denunciada en la edición del 10 de julio, se encuentran
residuos del hidrocarburo. (Óscar Herrera/elPeriódico) http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=394&NrSection=1&NrArticle=14579 |
31 de julio,2005 |
Cartas del Lector ,El proyecto Marlin, dentro de un mar de pobreza y el
contenido de las consultas (Por Mario Robles)
elPeriódicohttp://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=388&NrSection=6&NrArticle=14361 |
29 de julio,2005 |
Opinión COLECTIVO MADRESELVA La consulta de la dignidad "Sipacapa
reitera su “No” a la minería de metales. "
Por: Magalí Rey Rosa. (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/29/119839.html |
27 de julio,2005 |
Respeto a consulta "Defensoría Maya trabaja en proyecto de ley"
Por: Gema Palencia (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/27/119731.html |
23 de julio,2005 |
Río Hondo: consulta es vinculante "El Concejo de Río Hondo, Zacapa,
declaró vinculante la consulta vecinal realizada el pasado 3 de junio,
en la cual la mayoría de participantes votó “no” a la instalación de empresas
hidroeléctricas en el municipio." Por: Gema Palencia (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/23/119453.html |
23 de julio,2005 |
Visita de obispos San Marcos: No hubo conocimiento de compañía exploradora
http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/23/119416.html |
21 de julio,2005 |
Apoyan a comunidades "Delegación internacional de obispos visita área
en conflicto. San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. -- Reprobación de los
trabajos de exploración y explotación que efectúa la minera Montana en
San Miguel Ixtahuacán y Sicapaca, San Marcos, patentizaron los miembros
de una delegación internacional de obispos de la Iglesia Católica que visitaron
anteayer esos lugares" Por: Aroldo Marroquín(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/21/119248.html |
21 de julio,2005 |
San Miguel Ixtahuacán se prepara para opinar sobre minería"as autoridades
locales y los representantes de los diferentes sectores de la población
de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, acordaron por unanimidad la realización
de una consulta comunitaria sobre los proyectos mineros autorizados por
el gobierno en la región, a fin de determinar la opinión de la población
en la materia, se conoció aquí." por: CERIGUA en Jueves, 21 Julio,
2005
http://www.cerigua.org/portal/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=246&mode=thread&o
rder=0&thold=0&POSTNUKESID=958cf6268fd3a00dc80447d3c35726a1 |
15 de julio,2005 |
Opinión COLECTIVO MADRESELVA Piedras de toque "Las consultas populares
son perfectamente constitucionales y legales. El martes de esta semana,
en el Paraninfo Universitario, cuatro reconocidos profesionales del derecho
intercambiaron puntos de vista sobre los efectos políticos y jurídicos
de las consultas de vecinos y su relación con la Constitución Política
de la República. Por: Magalí Rey Rosa. (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/15/118842.html |
6 de julio,2005 |
La Bancada de URNG se reune con el Ministro de Energía y Minas
(Autor: Mariana Andrea Rivas Castillo en nombre de Alba Estela Maldonado Guevara , 6/Julio/2005, 13:38 )
http://www.congreso.gob.gt/gt/ver_noticia.asp?id=991 |
4 de julio,2005 |
EN BAJA VERAPAZ, CREAN FRENTE CONTRA LA EXPLOTACIモN MINERA " Varias
instituciones que representan a la sociedad civil de Baja Verapaz organizaron
el Frente Contra la Explotación Minera, integrado por tres líderes representativos
de cada municipio, dijo a Cerigua Paulino Raxcacó. por: CERIGUA |
29 de junio,2005 |
La PDH gestiona que consulta sea vinculante "La Procuraduría de los
Derechos Humanos (PDH) gestionará que sean vinculantes los resultados de
la consulta popular realizada en Sipacapa, San Marcos, donde el pueblo
expresó su rechazo a la actividad minera." Por: Marvin del Cid, Leonardo
Cereser(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/29/117682.html |
29 de junio,2005 |
Sipacapa pide decreto sobre minería"Buscan que la votación realizada
sea vinculante y la licencia revocada. "
Por Rodrigo Estrada(El Periódico)http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=356&NrSection=1&NrArticle=13301 |
28 de junio,2005 |
Votarán en Río Hondo pese a dudas legales "Obra privada, a consulta
vecinal"Por: Gema Palencia(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/28/117597.html |
24 de junio,2005 |
INFORPRESS edición 1613 Negativa popular a la minería
El pasado 18 de junio se llevó a cabo una consulta «de buena fe» en el
noroccidental municipio de Sipacapa, San Marcos, en la cual se rechazó
la actividad minera dentro de los límites municipales. Tras una semana
de incertidumbre sobre la legalidad del proceso, después de conocerse un
amparo interpuesto por la compañía minera para que se suspendiera la consulta
convocada por el Concejo Municipal, éste apeló el amparo y decidió retirarse
de la coordinación del evento, llamando a su suspensión. Sin embargo, los
Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) continuaron con el evento.
La validez del proceso deberá decidirla la Corte de Constitucionalidad
(CC). La población ha comenzado de este modo a ejercer los nuevos derechos
en cuanto a su organización y su relación con el Gobierno que estipulan
las nuevas leyes y política en materia de descentralización. La forma en
que el tema de las consultas se resuelva será la primera prueba del compromiso
del gobierno central con el proceso de descentralización, al tiempo en
que este mecanismo de participación va cobrando fuerza en otros países
de Latinoamérica. SIPACAPA DIJO NO. Pocos días antes de celebrarse la consulta,
la empresa minera Montana Exploradora de Guatemala S.A. interpuso un amparo
ante el Tribunal Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala,
contra de la convocatoria del Concejo Municipal del municipio de Sipacapa,
para suspender la consulta (Inforpress 1612 |
24 de junio,2005 |
Buscan el oro negro "Proyecto: Autoridades explican acerca de la exploración.
Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz. -- En la comuna local, diputados,
comunitarios, concejo, personeros de la empresa Petrolatina y la Embajada
de Inglaterra informaron acerca de un proyecto de exploración petrolera
que desarrollan en la región." Por: Angel Martín Tax
(Prensa Libre)http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/25/117361.html |
23 de junio,2005 |
Opinión: Sipacapa hizo historia "¿A qué bienestar común se refieren
quienes defienden este tipo de actividad económica? " Por: Carolina
Escobar Sarti (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/23/117211.html |
23 de junio,2005 |
Opinión: Montana contra Guatemala "La consulta que dice con claridad
“no a la minería a cielo abierto”, nos habla de la actitud de una ciudadanía
despierta que crece en Guatemala. "Por: Miguel Angel Sandoval (Prensa
Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/23/117207.html |
23 de junio,2005 |
Opinión: ¿Dos derechos? "No existe una norma general que diga cómo
aplicar las consultas. "
Edgar Gutiérrez(El Periódico)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=350&NrSection=5&
NrArticle=13082 |
22 de junio,2005 |
Opiniòn UCHA’XIK Sipakapa como ejemplo "El estado de Derecho se quiere entender como una formalidad que sólo puede servir a determinados intereses. Se habla de la necesidad de fortalecer el estado de Derecho, pero cuando alguna comunidad trata de hacerlo, se cuestiona ese ejercicio. Si en cambio, esa misma población actúa de hecho, se le echa encima a la PNC y al Ejército, como ocurrió a principios de año en Los Encuentros, Sololá."Por: Sam Colop(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/22/117127.html |
22 de junio,2005 |
EDITORIAL La legalidad y las consultas populares "La semana pasada
se realizó en San Marcos una consulta popular en la que los pobladores
de Sipacapa manifestaron contra la minería en esa región. Este hecho tiene
implicaciones que deben ser analizadas para evitar que la tergiversación
de este procedimiento aceptado por la Constitución de la República lo convierta
en una causa más de la poca confiabilidad que el sistema legal pueda despertar
entre las empresas nacionales o extranjeras interesadas en hacer inversiones
en el país. (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/22/117128.html |
21 de junio,2005 |
Opinión: La lección de Sipacapa Once de las 13 aldeas
de Sipacapa dijeron no a la minería "El sábado pasado llovió mucho en Sipacapa, San Marcos, pero aún
así, más de dos mil 600 personas concurrieron a expresar su opinión sobre
la explotación minera. "Por: Marielos Monzón (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/21/117047.html
|
21 de junio,2005 |
Duda en consultas Falta reglamento del Convenio 169 de OIT "Las consultas comunitarias convocadas en Río Hondo, Zacapa, por la
construcción de una hidroeléctrica, y en Sipacapa, San Marcos, sobre minería,
han evidenciado un vacío legal en la materia." Por: Gema Palencia(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/21/117101.html
|
20 de junio,2005 |
Cardenal Rodolfo Quezada desconfía de cambios en minería "Un día después
de que los vecinos de Sipacapa, San Marcos, manifestaran su rechazo a la
minería, el cardenal Rodolfo Quezada Toruño afirmó que será difícil que
se den cambios para evitar más explotaciones."Por: Gema Palencia (Prensa
Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/20/117011.html |
19 de junio,2005 |
Dicen ‘no’ a la minería "Vecinos de Sipacapa, San Marcos, votan en
medio de pugna legal. Unos dos mil 600 vecinos de Sipacapa, San Marcos,
participaron ayer en la consulta comunitaria sobre minería. De las 13 aldeas,
11 optaron por el “no”; en una de ellas ganó el “sí” y otra se abstuvo"
Por: Aroldo Marroquín, Gema Palencia(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/19/116942.html |
18 de junio,2005 |
Minería: Dudan sobre consulta ”Persisten las dudas en cuanto a la legalidad
de efectuar la consulta sobre la actividad minera en Sipacapa, San Marcos.”Por:
Sonia Pérez(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/18/116888.html |
17 de junio,2005 |
INFORPRESS edición 1612 Consultas Populares, buscando una democracia participativa
Representantes de la municipalidad de Comitancillo, San Marcos, entregaron al Ministro de Energía y Minas (MEM), el pasado 25 de mayo, un pronunciamiento en el que rechazan cualquier actividad minera dentro de sus límites municipales. Sin embargo, el MEM rechazó el pronunciamiento. Al mismo tiempo, los municipios de Sipacapa, en San Marcos, y Río Hondo, en Zacapa, se preparan para próximas consultas populares, también sobre la explotación de recursos naturales. En ambos casos, las dos compañías implicadas han impuesto amparos para suspender las consultas, en lo que acompañantes del proceso consideran un intento de parar no sólo éstas, sino otras posibles consultas populares que puedan organizarse en el futuro. Autoridades y vecinos de dichos municipios argumentan su derecho a decidir sobre las actividades realizadas dentro de su jurisdicción, y consideran la participación ciudadana como una muestra de desarrollo y fortalecimiento de un Estado en democracia. |
17 de junio,2005 |
Habitantes de Sipacapa tienen vía libre para consulta "Los habitantes
de Sipacapa, San Marcos, tienen vía libre para realizar la consulta sobre
la actividad minera en el lugar, convocada por el Concejo".Por: Sonia
Pérez (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/17/116815.html |
16 de junio,2005 |
Sin consulta en Río Hondo y Sipacapa "
Los habitantes de Río Hondo, Zacapa, y de Sipacapa, San Marcos, no podrán
efectuar la consulta comunitaria para decidir si quieren o no una hidroeléctrica
y minería, respectivamente, porque el Tribunal Séptimo de Primera Instancia
Civil amparó recursos en contra de ambos procesos." Por: Alberto Ramírez(Prensa
Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/16/116742.html
|
16 de junio,2005 |
Apoyan la explotación minera "Un grupo de vecinos de Sipacapa, San
Marcos, llegó ayer al Congreso de la República para manifestar su apoyo
a la explotación minera en la comunidad."Por: Marvin del Cid (Prensa
Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/16/116745.html |
16 de junio,2005 |
Vecinos de Sipacapa a favor de la minería "Aseguran que la empresa
minera Montana ha generado beneficios que incluyen empleo, educación y
salud para miles de habitantes de la región."Por René Rodríguez(Diario
de Centro América)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/050616/nacpag5.htm |
15 de junio,2005 |
Consulta por minería "Los vecinos de Sipacapa, San Marcos, decidirán
el próximo sábado mediante consulta popular si quieren o no explotación
minera en sus tierras." Por: Gema Palencia(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/15/116667.html
|
30 de maya,2005 |
Amenaza sistemática "Denuncian 72 acciones represivas contra grupos
humanitarios.... Durante la primera quincena de mayo sucedieron 12 hechos
similares, en los que los principales afectados eran agrupaciones que tuvieron
una participación activa para rechazar el Tratado del Libre Comercio con
Estados Unidos y la explotación minera."
Por: Carlos Menocal(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/30/115463.html |
27 de maya,2005 |
COLECTIVO MADRESELVA Comitancillo dijo “NO” "Las comunidades de Comitancillo
y sus autoridades ediles dieron una lección magistral de respeto al estado
de Derecho."Por: Magalí Rey Rosa.(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/27/115225.html |
27 de maya,2005 |
Pobladores rechazan minería en sus tierras Piden que se anule autorización
para buscar oro "Nunca fueron consultados, pero buscan dejar claro
que no quieren minería en sus tierras. Unos 40 representantes comunitarios
de Comitancillo, San Marcos, protestaron contra esa industria, y entregaron
un memorial en el Ministerio de Energía y Minas y en el Congreso de la
República para pedir que no se autoricen más explotaciones."Por: Gema
Palencia, Mynor Pérez (Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/27/115275.html |
17 de maya,2005 |
Exmibal avanza con acuerdos para reactivar proyecto de níquel "La empresa guatemalteca Exploraciones y Explotaciones Mineras Izabal (Exmibal)
está avanzando en los acuerdos con el gobierno para reactivar el denominado
proyecto de níquel Fénix, en la zona norte del país."Santiago - Martes
17 de Mayo, 2005 Business News Americas
http://chile.infomine.com/news/editorials/bnamericas/2005/0537.asp |
11 de maya,2005 |
San Marcos: Solicitan suspender licencias mineras "Comitancillo, San
Marcos. -- La Instancia Maya, entidad que reúne a un alto porcentaje de
pobladores de Comitancillo, advirtió al Gobierno del presidente Óscar Berger
que debe suspender las licencias de explotación minera en ese territorio."Por:
Aroldo Marroquín(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/11/114028.html |
9 de maya,2005 |
Glamis contempla explotar una segunda mina en Guatemala "La compañía
canadiense planea explotar otra veta de oro en Cerro Blanco, Jutiapa. "
A M. Monroy / C. Rigalt/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=306&NrSection=1&NrArticle=11655
&search=search&SearchKeywords=glamis&SearchLevel=0 |
5 de maya,2005 |
Decepcionados con misión del Banco Mundial."Pobladores de San Marcos
y la Iglesia Católica mostraron su descontento tras la visita de una delegación
del Banco Mundial que llegó para analizar los efectos de la minería en
las comunidades del área y el presunto incumplimiento del Convenio 169
de la OIT, porque esperaban que se profundizara más en la investigación."
Por: Gema Palencia (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/mayo/05/113645.html |
29 de abril, 2005 |
COLECTIVO MADRESELVA ¿Donde está la verdadera información? "La información que contiene una Evaluación de Impacto Ambiental tiene que ser hecha pública. "Por: Magalí Rey Rosa. (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/abril/29/113181.html |
29 de abril, 2005 |
Rechazan minería Canjobales exponen demandas en el Congreso.“No a la explotación
de minas en Huehuetenango”, expresaron en el Congreso de la República los
representantes de diversas organizaciones comunitarias de Santa Eulalia
Por: Fredy López Yuman(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/abril/29/113167.html |
28 de abril, 2005 |
Verificarán quejas en contra de mina. Banco Mundial visitará comunidades"Una
misión del Banco Mundial (BM) está en el país para verificar las denuncias
sobre los efectos negativos del proyecto de extracción de oro en San Miguel
Ixtahuacán, San Marcos, por la empresa minera Montana, de origen canadiense.
"Por: Gema Palencia (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/abril/28/113119.html |
27 de Abril, 2005 |
Integran equipo legal, para analizar tema de la Minería "El Consejo Regional de Pueblos Indígenas contra la Minería de Metal
a Cielo Abierto (CRPI), integró su Equipo Técnico Jurídico Regional, para
la elaboración de un proyecto legal de minería..." Enviado por: Alfonso
Guárquez el Miércoles, (CERIGUA) |
27 de Abril, 2005 |
MEM y vecinos de Comitancillo dialogan sobre minería Por René Rodríguez((Diario
de Centro América)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/270505/nacpag9.htm |
15 de Abril, 2005 |
INFORPRESS 1663 Guatemala :Gobierno y Montana, una alianza que brilla
Mucho se ha especulado sobre los posibles vínculos familiares entre funcionarios y accionistas de la minera Montana Exploradora con el mandatario y vice mandatario. Algunos nombres empiezan a surgir y hacen lógico el espaldarazo que el gobierno ha mostrado, especialmente a esta empresa. Además, salen a luz posibles sobornos y compra de voluntades para favorecer a la minera. A nivel local se hace una consulta para saber qué quieren las comunidades. Sin embargo, el viceministro de Energía y Minas, Jorge García, asegura que dicha consulta no es vinculante por lo que el proyecto no se detendrá. |
05 de Abril, 2005 |
"Autoridades indígenas señalan a altas autoridades de gobierno de
discriminar, manipular y atentar contra sus comunidades" Enviado por:
CERIGUA http://www.cerigua.org/test1/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=6416 |
30 de Marzo, 2005 |
Protestan contra la minería en Baja Verapaz Enviado por: Carmen Morán,
CERIGUA http://www.cerigua.org/test1/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=6327 |
18 de Marzo, 2005 |
INFORPRESS 1660 La mina: ¿motor de desarrollo o beneficio empresarial?
El debate minero sigue polarizado. En un lado están los que consideran
este sector como un proyecto empresarial que busca el puro beneficio económico,
y en el otro los que lo conciben como un motor de desarrollo para el país.
Esta confrontación pone en evidencia la necesidad de estudios detallados
que analicen el verdadero potencial económico para el desarrollo de la
población local de los proyectos de minería a cielo abierto. La sociedad
civil guatemalteca ha mostrado su preocupación por los pocos beneficios
económicos que la minería trae a países en vías de desarrollo. Los temores
de líderes sociales como Monseñor Ramazzini, que está liderando la oposición
a la minería a cielo abierto en el país, están respaldados por estudios
de expertos internacionales como James Otto, para quien los beneficios
de la minería son escasos, ya que tanto la mayoría de la mano de obra como
los insumos necesarios para la explotación minera suelen provenir de países
desarrollados. El debate sigue, pero en el caso del Proyecto Marlin, las
cifras son contundentes. Por un lado Glamis estima que en los próximos
10 años pagará US$49.6 millones, en concepto de regalías de 1%, al gobierno
central. Mientras tanto, el geólogo estadounidense Robert Morán estima
que la compañía canadiense tendrá un coste de producción de US$101 por
onza, lo que se traduce en un beneficio neto de US$1,260 millones durante
la totalidad del periodo de explotación, que se estima entre 10 y 13 años.
Rebeca Botello |
11 de Marzo, 2005 |
"La conflictividad social y la confrontación política ponen en riesgo
la gobernabilidad" Fundación Myrna Mack
En el segundo capítiulo, "II. La administración de Óscar Berger en el contexto de la conflictividad social " trata tema de minería"http://alainet.org/active/show_text.php3?key=7825 |
4 de Marzo, 2005 |
INFORPRESS 1598 Convenio 169: ¿papel mojado? La minería a cielo abierto, y en concreto, el Proyecto Marlin en el departamento
de San Marcos, ha puesto en la mesa la discusión sobre la viabilidad del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado
por Guatemala el 24 de mayo de 1996. Grupos de la sociedad civil, que ya
aludieron a la obligatoriedad de las consultas antes de la implementación
del proyecto minero, han presentado las primeras demandas por la falta
de cumplimiento de esta normativa. Estas acciones, sin duda, permitirán
esclarecer la aplicabilidad real del convenio. Rebeca Botello |
3 de Marzo, 2005 |
Noticias Aliadas/Latinamerica Press Impacto de la Minería en América Latina , que comprende artículos, análisis y reportajes, a cargo de nuestros
corresponsales, sobre la actividad minera y sus repercusiones en distintos
países de la región.http://www.lapress.org/Article.asp?lanCode=2&artCode=4136 (Pueden bajar formato PDF y WORD ) |
20 de Feb. 2005 |
Los pasos para la obtención del oro"En la planta procesadora de oro
y plata del Proyecto Marlin se concentra la polémica surgida en los últimos
meses acerca de que Guatemala se convierta –o no- en un país productor
de oro a nivel industrial."Carlos Rigalt/elPeriódico Descargue en
formato PDF
http://www.elperiodico.com.gt/look/downloads/otras_descargas/obtencion_oro.pdf |
19 de Feb. 2005 |
La minería global y los pueblos indígenas en Canadá"Al igual que en
Guatemala, en Canadá la minería ha afectado a los pueblos indígenas originarios.
Sin embargo, un gran porcentaje de naciones indígenas ha estado dispuesto
a pactar con el gobierno." Carlos Rigalt C./elPeriódico http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=229&NrSection=14&NrArticle=8938 |
18 de Feb. 2005 |
Instalan comisión para tema minero Por: Luisa Rodríguez(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/18/108035.html |
17 de Feb. 2005 |
Montana ofrece plan de salud en lugar de hospital "Empresa estudiará
petición de Óscar Berger "
Por: Martín Rodríguez P., Lorena Seijo (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/17/107926.html
Celebran primer foro sobre minería en Jutiapa Enviado por: Wilson Ríosel Miércoles, 16 de Febrero de 2005 (CERIGUA)
http://www.cerigua.org/test1/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=5732&mode=thread&order=0&thold=0
Gobierno y empresa Montana abordaron temas de minería y desarrollo social
en San Marcos(Diario de Centro América) http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/170205/nacpag2.htm#pag2nota2 |
14 de Feb. 2005 |
Vicepresidente Stein, ¿Un Pilatos? “El Gobierno, en el tema de minería
no hará nada que las comunidades no quieran, pero el Gobierno al frente
de un Estado que tiene responsabilidades asumidas internacionalmente, no
puede ignorar el cumplimiento de éstas, si ello implica la modificación
de las leyes vigentes, el lugar más indicado para hacer estos planteamientos
es el Legislativo”(CERIGUA) http://www.cerigua.org/test1/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=5687 |
12 de Feb. 2005 |
Piden cese de minería Por: Marvin del Cid(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/12/107580.html |
11 de Feb. 2005 |
INFORPRESS 1595 Minería: a revisión social "El retiro del financiamiento internacional a un proyecto de explotación
minera en Rumania deja ver la disimilitud de condiciones institucionales
y sociales entre dos regiones con diferente trayectoria. La oposición de
las comunidades vecinas al proyecto minero Marlin, en San Marcos, así como
el apoyo dado por las organizaciones ambientalistas nacionales -condiciones
que fueron fundamentales en Rumania- plantean la posibilidad de que la
unificación de estrategias y el abogar por el cumplimiento legal e institucional
en Guatemala, puedan ser precedentes para un replanteamiento de la minería
en el país. "Rebeca Botello |
10 de Feb. 2005 |
Presidente pedirá hospitales a minera Por: Martín Rodríguez P.(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/10/107422.html
Respaldan documento "Apoyo a iniciativa contra la minería" Por:
Marvin del Cid(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/10/107424.html
Mario Dary (MARN):“Es necesario modificar la Ley de Minería” Leonel A.
Díaz Zeceña (Diario de Centro América)http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/100205/nacpag9.htm#pag9nota3 |
9 de Feb. 2005 |
Integran comisión de minería "Analizará cambios a ley"Por: Martín
Rodríguez P.(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/09/107320.html |
7 de Feb. 2005 |
Alcaldes exigen cese de minería en el país "En Sololá entregan documento a secretario de la Paz"(Por Marvin del Cid, Ana Lucía Blas y corresponsales (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/07/107136.html
Marcha en paz contra la minería "Pobladores de Sololá manifestaron
ayer contra la explotación minera en ese departamento. "Carlos Rigalt/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=217&NrSection=1&NrArticle=8440
Minería: Tema será tratado en Washington Por: Marvin del Cid, Ana Lucía
Blas(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/07/107138.html |
4de Feb. 2005 |
Vicepresidente Stein: Ejecutivo analiza aspectos legales de licencias mineras
El vicepresidente Eduardo Stein indicó ayer que el Ejecutivo analiza los
aspectos legales de las licencias mineras, antes de tomar alguna decisión
sobre la posibilidad de anular los contratos respectivos(Diario de Centro
América)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/040205/nacpag5.htm#pag5nota2
INFORPRESS 1594 ¿Renace la lógica del terror? "El reciente descubrimiento de un plan de asesinato contra monseñor
Álvaro Ramazzini, ha sido interpretado como un renacer de la vieja «lógica
del terror», contra quien, en este caso, se ha erigido como interlocutor
social de la oposición a la minería. Expertos explican que frente a la
falta de integración de las demandas por parte de la sociedad civil y la
disgregración de los movimientos sociales, el sector privado tiene un claro
proyecto empresarial que parece estar detrás de las manifestaciones represivas,
con el objetivo de inmovilizar las protestas sociales. Algunos críticos
apuntan el costo social de esta lógica y el abandono de una verdadera estrategía
de desarrollo por parte del gobierno." |
3 de Feb. 2005 |
Adversan minas en Totonicapán "Exigen al Ejecutivo cancelar las licencias
"Por: Gema Palencia (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/03/106859.html
Rechazan minería "Alcaldes de Sololá se unen para defender sus tierras
"Por: Edgar René Sáenz(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/febrero/03/106806.html |
2 de Feb. 2005 |
Vicepresidente Stein: Comunidades serán escuchadas sobre tema minero En
una visita a Jacaltenango, donde inauguró la feria titular, el vicemandatario
formuló expectativas sobre el trabajo que realizará la Comisión de Alto
Nivel, integrada por el Gobierno y la Iglesia. Edwin Palacios (Diario de
Centro América) http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/020205/nacpag6.htm |
31 de Ene. 2005 |
Ley de Minería será reformada "Aspectos fundamentales de las reformas serán la protección del entorno y la salud de la población, así como la captación de mayores ingresos para el Estado y las comunidades. "Byron Rolando Vásquez y Ana Julieta Cárdenas (Diario de Centro América)http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/310105/nacpag6.htm
Cardenal justifica acción de la Iglesia "Obispos han cumplido con
su deber al rechazar explotaciones mineras "Por: Gema Palencia http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/31/106621.html |
29 de Ene. 2005 |
Iglesia busca apoyo de la población en tema minero "La Conferencia
Episcopal de Guatemala exhortó ayer a quienes estén contra la minería a
cielo abierto a pronunciarse. Los religiosos aceptaron formar parte de
una mesa de diálogo sobre el tema." Juan Carlos Llorca/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=208&NrSection=1&NrArticle=8141
Iglesia demanda hacer cambios a Ley de Minería "También pide consultar
sobre concesiones; obispos exhortan a la población a que se pronuncie sobre
explotación " Por: Martín Rodríguez P., Gema Palencia(Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/29/106500.html |
28 de Ene. 2005 |
No todo lo que brilla es oro:minería, petróleo y poder en Guatemala(Luis Solano) Inforpress Documento Especial
(Está en la sección restringida de INFORPRESS(Solo para usuarios subscritos)
Frank La Rue: Gobierno hará consulta por minería en San Marcos "Frank
La Rue asegura que la consulta que la empresa Montana habría hecho no es
válida, mientras los pobladores dicen que fueron engañados." Antonio
Ordoñez/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=207&NrSection=1&NrArticle=8104
Piden anular concesión "Exigen al Gobierno dar marcha atrás al contrato
de Montana Exploradora "Por: Aroldo Marroquín, Marvin del Cid, Cristian
Peer (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/28/106433.html |
26 de Ene. 2005 |
Comisión sugerirá reforma "Gobierno y Conferencia Episcopal discutirán
modificaciones a regalías "
Por: Martín Rodríguez P., Gema Palencia (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/26/106278.html |
25 de Ene. 2005 |
Marcharán contra minería "Organizadores aseguran que la caminata será
pacífica " Por: Olga López (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/25/106211.html
Óscar Berger se compromete a revisar concesiones "Ayer se dio el primer acercamiento entre la Iglesia y el Gobierno " Por: Luisa Rodríguez (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/25/106209.html |
23 de Ene. 2005 |
“Nosotros no nos hemos enfrentado” El obispo de San Marcos, Álvaro Ramazzini,
se ha convertido en el abanderado de este rechazo, con el respaldo de la
Conferencia Episcopal Por: Gema Palencia(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/23/106109.html |
22 de Ene. 2005 |
Álvaro Ramazzini: “Se olvidan que hay millones de gente sufriendo”El obispo
Álvaro Ramazzini no ve solución posible, si el Ejecutivo no acepta los
puntos de vista de la población más pobre. Sugiere que podría aumentar
la polarización entre los guatemaltecos. Juan Carlos Llorca/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=201&NrSection=1&NrArticle=7886
Oscar Berger invitará a Ramazzini a fiscalizar minas. (Prensa libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/22/106031.html |
20 de Ene. 2005 |
Estéril discusión sobre minas "Diversos sectores exponen posturas
sobre el tema a la ANN en el Congreso" Por: Mynor Enrique Pérez (Prensa
LIbre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/20/105885.html
El otro Estado de Derecho "Evita a toda costa que se conecten conflictos
homólogos."Edgar Gutiérrez Opinion El Periódico http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=199&NrSection=5&NrArticle=7762 |
19 de Ene. 2005 |
Minería acaparó sesión "En su primera plenaria, diputados sólo pudieron
conocer cinco iniciativas "Por: Jennyffer Paredes (Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/19/105816.html |
18 de Ene. 2005 |
La CEG toma en serio el tema de la minería "Óscar Berger recrimina
de nuevo la oposición al proyecto que se desarrolla en San Marcos. "
Juan Carlos Llorca y Antonio Ordoñez/elPeriódico http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=197&NrSection=1&NrArticle=7693
Óscar Berger reprocha al cardenal "Mandatario responde al mensaje
dominical de Rodolfo Quezada Toruño" Por: Luisa Rodríguez (Prensa
Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/18/105737.html |
17 de Ene. 2005 |
Cardenal responde a Óscar Berger "Rechaza insinuación respecto de
manipulación de campesinos en protesta" Por: Olga López (Prensa Libre)http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/17/105676.html |
15 de Ene. 2005 |
Ramazzini: “Si se quiere la paz se debe respetar el derecho a la vida”
El obispo de San Marcos advirtió de otros posibles intentos de explotación
minera en diferentes regiones del país. La Arquidiócesis de Guatemala lamenta
los señalamientos hechos por Berger. Julio Revolorio/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=194&NrSection=1&NrArticle=7607 |
14 de Ene. 2005 |
“Ramazzini debió decir que hay un Estado de Derecho”El Presidente Berger
reclama al obispo Álvaro Ramazzini no haber intervenido en sucesos de Sololá,
donde falleció una persona. El cilindro que fue la causa del problema se
entregó ayer a la empresa minera en San Marcos A.Ordoñez/J. Revolorio/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=193&NrSection=1&NrArticle=7561
Sin protestas, cilindro siguió su recorrido -Convoy, por llegar hoy a San
Marcos Por: Julio Lara, Martín Rodríguez P.(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/14/105479.html
¡Minería metálica a puro tubo! ¿Qué tiene que hacer la población guatemalteca para que los servidores públicos entiendan que no quieren minería de metales en sus territorios? Por: Magalí Rey Rosa.(Prensa Libre) http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/14/105441.html |
14 de Ene. 2005 |
INFORPRESS Minería cobra primera vida Edición : 1591 Publicado : 14/01/2005
Estado de Derecho, justificación del gobierno para uso de la fuerza
Gobierno busca asegurar inversiones, controlar la oposición social y defender intereses de capital local
Comunidades de San Marcos intensifican resistencia |
12 de Ene. 2005 |
Un muerto y 20 heridos en disturbios en Sololá Se enfrentan policías y
vecinos por paso de equipo minero
Por: Julio Lara, Corresponsales, Claudia Méndez Villaseñor(Prensa Libre
12 de Enero, 2005)
http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/12/105342.htm
EDITORIAL Ante lo ocurrido en Los Encuentros(Prensa Libre 12 de Enero,
2005)4
http://www.prensalibre.com/pl/2005/enero/12/105301.html
Destrozos y saqueos en trayecto de 20 kilómetros "Más de 1,500 efectivos
de la policía y 300 elementos del Ejército participaron en el traslado
de maquinaria retenida por pobladores en Los Encuentros, Sololá."
Eddy Castillo/elPeriódico(el Peroódico 12 de Enero de 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=191&NrSection=1&NrArticle=7473
Carlos Vielmann denuncia a 16 dirigentes de Sololá(el Peroódico 12 de Enero
de 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=191&NrSection=1&NrArticle=7472
Un muerto y 16 heridos en protesta (P. Orantes, SIGLO VEINTIUNO:12 de Enero
de 2005)
|
11 de Ene. 2005 |
Dos campesinos muertos y varios heridos podría ser el saldo preliminar
de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los pobladores
que se oponen al traslado de un cilindro de acero que la empresa minera
Montana, S.A., importó para complementar un molino en San Miguel Ixtahuacán,
San Marcos (La Hora , 11 de Enero de 2005) http://www.lahora.com.gt/05/01/11/paginas/nac_3.htm#n4 |
09 de Ene. 2005 |
Gobernación pedirá apoyo del Ejército por obstaculización de vía "POBLADORES
NO PERMITEN EL PASO de maquinaria que se encuentra desde hace más de un
mes varada en el kilómetro 118, carretera Panamericana.
Luis de León/elPeriódico (El Periódico 09 de Enero 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=188&NrSection=1&NrArticle=7338 |
08 de Ene. 2005 |
Impiden de nuevo el paso de maquinaria en Sololá "Los lugareños no
permitieron el paso a un tráiler que transportaba un cilindro para el proyecto
Marlin en San Marcos." Óscar F. Herrera/elPeriódico (El Periódico
08 de Enero 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=187&NrSection=1&NrArticle=7317 |
08 de Ene. 2005 |
Exploración minera de Exmíbal comienza en marzo LUIS R. SÁNCHEZ ,(SIGLO
VEINTIUNO 08 de Enero,2005)
http://www.sigloxxi.com/detallesnews.asp?pag=nl1ebd01.txt |
08 de Ene. 2005 |
Piden permiso a la tierra para explorar mina de níquel "Sacerdotes
mayas hicieron ayer un ritual en El Estor. Asistieron miembros de la comunidad,
empresarios y funcionarios del MEM. La Compañía Guatemalteca de Níquel
iniciará la exploración para verificar qué cantidad de este metal puede
producir el área." Patricia González/elPeriódico , (7 de Enero 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=187&NrSection=14&NrArticle=7307 |
02 de Ene. 2005 |
Ecoturistas sufrieron 14 horas de horror en las montañas de Totonicapán
"Ecoturistas a punto de ser linchados en Totonicapán bajo la sospecha
de ser mineros. Una llamada telefónica les salvó la vida. Gobernación realiza
informe."(El periódico 02 de Enero 2005)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=182&NrSection=4&NrArticle=7117 |
21 de Dic. 2004 |
Licencia de exploración a EXMIBAL no incluye áreas protegidas (Diario de
Centro América 21 de Dic. 2004)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/211204/nacpag6.htm |
16 de Dic. 2004 |
Bajo las condiciones establecidas por la Ley de Minería, el Ministerio
de Energía y Minas (MEM) procedió al otorgamiento de una licencia de exploración
minera a la empresa EXMIBAL (Diario de Centro América 16 de Dic. 2004)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/161204/nacpag2.htm
- Otra vez sin CONSULTA ni DIALOGO- |
10 de Dic. 2004 |
INFORPRESS 10 de Dic, 2004 Guatemala Minería, debate sin debate
"Nuevas y grandes inversiones de las compañías mineras han forzado
un debate muy poralizado respecto a este incipiente sector en el país.
La idea de una minería sostenible está siendo impulsada por el gobierno,
el sector privado minero y el Banco Mundial. Mientras, algunos analistas
junto a grupos ecologistas advierten de los riesgos sociales y ambientales
que puede producir la minería y propugnan otras vías de desarrollo. El
nuevo curso legislativo dará lugar a un debate sobre la revisión de la
ley de minería, en el que se confrontarán las diferentes posturas."
http://www.inforpressca.com/api_inforpress/free_articles_index.php?id_free=3 |
9 de Dic, 2004 |
Se oponen a minería "Comunidades están dispuestas a defender sus bosques
"
Por: Selvin Espinoza (Prensa Libre, 9 de Dic, 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/09/103217.html |
7 de Dic. 2004 |
Alcalde no autorizó explotación minera "Cabildo: Jefe edil de Sololá
informó ante comunidades indígenas "
Por: Edgar René Sáenz (Prensa Libre 7 de Dic. 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/07/103070.html |
6 de Dic. 2004 |
Editorial de Diario de Centro Ameríca Minería y medio ambiente ( Diario de Centro América, 6 de Dic. 2004)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/061204/opinion1.htm |
5 de Dic. 2004 |
Una discusión sin fin acerca de minería "La explotación de metales
preciosos ha puesto a los guatemaltecos con duda "
Por: Alberto Ramírez (5 de Dic. 2004, Prensa Libre)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/05/102977.html |
3 de Dic. 2004 |
Minería guatemalteca, analizada desde dos puntos de vista "Junto al
I Foro Nacional se realizó un Foro Alternativo con participación de comunidades
indígenas que increparon al ministro de Energía y Minas. " Carlos
F. Rigalt/elPeriódico (3 de Dic, 2004) http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=155&NrSection=1&NrArticle=6154
Expertos ven potencial minero "Para que un proyecto obtenga crédito
debe cumplir con requisitos sociales, ambientales y técnicos, aseguran.
"Patricia González/elPeriódico (03.Dic. 2004)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=155&NrSection=1&NrArticle=6153
Opinión Mensaje inicial en Foro de Minería "Es importante que tengamos
la mente abierta y la disposición de ceder." Pablo Rodas Martin (El
Peridódico 03. Dic. 2004)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=155&NrSection=5&NrArticle=6128
Debate por extracción de oro " Efectúan dos foros respecto de minería
a cielo abierto, con argumentos a favor y en contra" Por: Alberto
Ramírez, Cristian Peer, Ana Lucía Blas (Prensa Libre 03.Dic. 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/03/102860.html
Opinión COLECTIVO MADRESELVA Las dos caras de la minería "La desigualdad
de condiciones es impresionante en el tema de la minería de metales. "
Por: Magalí Rey Rosa. Prensa Libre
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/03/102823.html
|
2 de Dic. 2004 |
Abre discusión sobre minería Expertos defienden y rechazan la extracción
de oro a cielo abierto
Por Alberto Ramírez, Cristian Peer y Ana Lucía Blas (Prensa Libre 02 Dic.2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/02/102776.html
Minería: opiniones encontradas
La actividad inaugurada por el ministro de Energía y Minas contó con invitados
extranjeros y expertos ambientalistas Patricia González/elPeriódico (02.Dic.2004)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=154&NrSection=1&NrArticle=6107
Ministro Roberto González: “Minería responsable es la que queremos para
Guatemala”
(2 de Dic. 2004 Diario de Centro América)
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/021204/nacpag7.htm |
1de Dic. 2004 |
¿Compensa la minería? Dos foros paralelos analizarán beneficios y perjuicios
de la explotación
Por: Lorena Seijo (Prensa Libre 1 de Dic.2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/diciembre/01/102688.html |
4 de Nov. 2004 |
Rechazan actividad minera en San Marcos
Habitantes de dos municipios señalan que explotación causará daños al medio ambiente
Por: Alberto Ramírez (Prensa Libre 4 de Nov.2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/noviembre/04/100844.html |
2 de Nov. 2004 |
Investigación:Minería La ley: ¿protege o entrega el oro?
Un decreto promulgado durante el gobierno de Arzú abrió las compuertas
para la explotación minera. Equipo de investigación/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=124&NrSection=4&NrArticle=4851 |
2 de Nov. 2004 |
Investigación:Minería En Guatemala San Marcos 10 minas con yacimientos
de oro
Ubicación de licencia y mapa ( El Periódico 2 de Nov. 2004)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=124&NrSection=4&NrArticle=4848 |
24 de Oct .2004 |
Actualidad:Edición Dominical El corazón abierto a la nueva minería
No hay agricultura sin agua. Pero tampoco hay minería de oro a cielo abierto sin agua. Razones ecológicas se contraponen a los beneficios económicos que el gobierno y la compañía minera esperan se obtengan.
Carlos Rigalt/elPeriódico
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=115&NrSection=1&NrArticle=4496 |
4 de Oct.2004 |
Minería en la picota Explotación de metales se ha convertido en la manzana
de la discordia
Por: Alberto Ramírez (Prensa Libre 4 de Oct. 2004
http:://www.prensalibre.com/pl/2004/octubre/04/98726.html |
2 de Oct. 2004 |
Dudan de existencia de estudios ambientales No dan informes a comisión
Por: Julieta Sandoval (Prensa Libre 2 de Oct. 2004)
La Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso quedó
sorprendida cuando recibió sólo dos estudios de impacto ambiental de las
418 explotaciones mineras que existen en todo el país.
http://www.prensalibre.com/pl/2004/octubre/02/98625.html |
10 de Sep. 2004 |
Nuevas preocupaciones sobre la minería a cielo abierto
Reuniones en Quetzaltenango, Sipacapa Comitancillo evidenciaron que los
afectados no han sido suficientemente informados. Carlos F. Rigalt/elPeriódico
(el Periódico 10 de Sep. 2004)
http://www.elperiodico.com.gt/look/article.tpl?IdLanguage=13&IdPublication=1&NrIssue=70&NrSection=14&NrArticle=2742 |
3 de Sep. 2004 |
Mario Dary: “Guatemala necesita una política de ambiente y minería”
El MARN está urgido de recursos para poder desarrollar monitoreos, como
seguimiento a los estudios de impacto ambiental. (Diario de Centro América
3 de Sep.2004)
"Dary dio a conocer su preocupación respecto a la situación financiera del MARN. Esa situación, según dijo, incide en que, en cada caso en que es aprobado a una empresa un estudio de impacto ambiental (EIA), incluida la propuesta de manejo, no hay capacidad de verificar que se cumpla lo establecido en el documento, ni de confirmar que las empresas realicen las acciones en pro del ambiente a que se han comprometido.
“Estamos preocupados porque no tenemos la capacidad de darle seguimiento.
Carecemos de recursos, personal y equipo para ello”, afirmó el Ministro."
http://www.diariodecentroamerica.gob.gt/030904/nacpag9.htm |
20 de Jun. 2004 |
Se unen contra actividad minera Representantes de comunidades afectadas
y defensores del ambiente
Por: Alberto Ramírez, Claudia Munaíz (Prensa Libre 20 de Jun. 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/junio/20/91124.html |
1 y 2, Abr. 2004 |
El tesoro de la Sierra Madre "El agua de los ríos que hoy en día sirve
a las comunidades, probablemente ya no podrá beberse y tampoco será buena
para regar. "(Prensa Libre 1 de Abr. 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/abril/01/85147.html
El tesoro de la Sierra Madre (II) La actualización de nuestras leyes de
minería es necesaria y urgente.
Prensa Libre 2 de Abril 2004) Por Rodrigo Rey Rosa
http://www.prensalibre.com/pl/2004/abril/02/85205.html |
27 de Feb.2004 |
INFORPRESS edición 1549 (27 de Feb. 2004) Guatemala Dilemas del oro guatemalteco
El pasado 19 de febrero, alrededor de 500 personas manifestaron frente
a la municipalidad de Sipacapa, departamento de San Marcos, su rechazo
a la construcción de una mina de oro y plata que abarcará este y el municipio
contiguo de San Miguel Ixtahuacán. El denominado Proyecto Marlin, de la
empresa Montana Exploradora, subsidiaria de la transnacional canadiense
Glamis Gold Ltd., es la primer mina en obtener una licencia de explotación
de oro en el país. Aunque la empresa asegura haber realizado todos los
trámites legales para operar, los opositores buscan frenar el proyecto,
pues, aunque la mina generará empleo e infraestructura en una de las zonas
más pobres del país, existe el riesgo de que los costos ambientales, sociales
y económicos superen los anunciados beneficios. Jill Replogle |
21 de Feb. 2004 |
Se oponen a exploración
Manifestantes marquenses rechazan empresa transnacional por temor a enfermedades
Por: Aroldo Marroquín (Prensa Libre 21 de Feb. 2004)
http://www.prensalibre.com/pl/2004/febrero/21/81811.html |
11 de Ene. 2004 |
Lección del Valle de Siria
Rodorigo Rey Rosa hace una reseña sobre su viaje al valle de Siria(San
Francisco Morazán, Honduras). El escritor guatemalteco descrbe la degradación
que han sufrido esa comunidad y su medio ambiente con la presencia del
proyecto minero San Martín Entre Mares. El artículo advierte el peligro
de que en Guatemala se gesten proyectos de similar envergadura. (el Periódico
11 de enero de 2004) |